jueves, 29 de enero de 2009

ERNESTO CARDENAL

Ernesto Cardenal es un poeta y político nicaragüense nacido en Granada (Nicaragua). Estudió Filosofía y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En 1947 se matriculó en la Universidad de Columbia (Nueva York), donde estudió literatura inglesa. Comprometido en la lucha contra el general Anastasio Somoza, en 1954 participó en la fracasada conjura que pretendía derrocar al dictador. Tras su experiencia en un monasterio trapense de Kentucky, se ordenó sacerdote en 1965 y creó en su país la abadía de Solentiname, poderoso foco de la revolución de la vida cultural y religiosa iberoamericana. De esta experiencia deriva su libro de poemas El evangelio en Solentiname. En 1970 publicó En Cuba, un libro que revela su perspectiva favorable a la Revolución Cubana. Su obra literaria comprende, entre otros títulos, Epigramas (1961); Salmos (1964); Oración por Marilyn Monroe y otros poemas (1965), que contiene algunos de sus poemas más intensos. Es autor también de dos volúmenes de memorias: Vida perdida (1999) e Ínsulas extrañas (2002).

POEMAS DE ERNESTO CARDENAL

Anoche Soñé Con Un Coito
Anoche soñé con un coito, un sueño realista, hiperrealista.Me martirizas con la carne para que te quiera más más no carnalmente.
Aquí Pasaba A Pie Por Estas Calles
Aquí pasaba a pie por estas calles,sin empleo ni puesto y sin un peso.Sólo poetas, putas y picados conocieron sus versos.Nunca estuvo en el extranjero.Estuvo preso.Ahora está muerto.No tiene ningún monumento…Pero recordadle cuando tengáis puentes de concreto,grandes turbinas, tractores, plateados graneros,buenos gobiernos.Porque él purificó en sus poemas el lenguaje de su pueblo,en el que un día se escribirán los tratados de comercio,la Constitución, las cartas de amor,y los decretos.
Tiempo, Yo Te Odio
Tiempo, yo te odio. Aunque sin ti no existiera.Y por tu pasar moriré aunque por tu pasar nací.Como San Francisco de Borja yo quiero ahora amar a alguien a quien no toque el tiempo y que alquilemos un cuarto donde la noche no pase ni se apaguen uno a uno los anuncios de neón.

EDUARDO GALEANO

"...Hemos guardado un silencio bastante parecido a la estupidez..."(Proclama insurreccional de la Junta Tuitiva en la ciudad de La Paz, 16 de julio de 1809)
Eduardo Galeano, escritor uruguayo, nacido en Montevideo, que desde muy joven se inició en el periodismo en el semanario socialista El Sol, publicando dibujos y caricaturas políticas que firmaba con el seudónimo de Gius; fue además director del diario Época. En 1973, se exilió en la Argentina y allí fundó y dirigió la revista Crisis; en 1976, debió continuar su exilio en España y regresó a su país en 1985, cuando Julio María Sanguinetti asumió la presidencia del país en elecciones democráticas. Su narrativa está acosada por la realidad inmediata de la América Latina. Esta característica se revela en su prolífica obra. Entre sus libros se destacan: Los días siguientes (1963), Guatemala, país ocupado (1967), Las venas abiertas de América Latina (1971), Vagamundo (1973), La canción de nosotros (1975), Días y noches de amor y de guerra (1978), Las caras y las máscaras (1984), Memorias del fuego (1986), una trilogía que en 1989 fue galardonada con el American Book Award, y El libro de los abrazos (1989). En 1993 publicó Las palabras andantes, en 1995 El fútbol a sol y a sombra, y en 1998 Patas arriba: la escuela del mundo al revés. Además ha recibido en dos ocasiones el Premio Casa de las Américas.

LA VIDA SEGÚN GALEANO

http://es.youtube.com/watch?v=OPNtJmyA4ishttp://es.youtube.com/watch?v=u6XLxkOl4gI

PABLO NERUDA

El 12 de agosto de 1952, Neruda regresa a Santiago, donde es recibido con un gran acto público. Publica Los versos del capitán y en 1954 Las uvas y el viento y Odas elementales. En 1953 recibe el Premio Stalin de la Paz. En 1955 se separa de su esposa Delia, y comienza a vivir con Matilde Urrutia. En 1958 aparece Estravagario con un nuevo cambio en su poesía. En 1965 se le otorga el título de doctor honoris causa en la Universidad de Oxford, Gran Bretaña.
En 1969 es nombrado “Miembro honorario” de la Academia Chilena de la Lengua. Ese año, durante la campaña para la Elección presidencial de Chile (1970), el Partido Comunista lo elige como pre-candidato, pero renuncia en favor de Salvador Allende como candidato único de la Unidad Popular, que triunfa en las elecciones de 1970. El gobierno de la Unidad Popular lo designa Embajador en Francia.
POEMA DE PABLO NERUDA: AMOR AMÉRICA
Antes de la peluca y la casaca
fueron los ríos, ríos arteriales;
fueron las cordilleras, en cuya onda raída
el cóndor o la nieve parecían inmóviles;
fue la humedad y la espesura, el trueno
sin nombre todavía, las pampas planetarias.
El hombre tierra fue, vasija, párpado
del barro trémulo, forma de la arcilla;
fue cántaro caribe, piedra chibcha,
copa imperial o sílice araucana.
Tierno y sangriento fue, pero en la empuñadura
de su arma de cristal humedecida,
las iniciales de la tierra estaban
escritas.
Nadie pudo
recordarlas después: el viento
las olvidó, el idioma del agua
fue enterrado, las claves se perdieron
o se inundaron de silencio o sangre.

No se perdió la vida, hermanos pastorales.
Pero como una rosa salvaje
cayó una gota roja en la espesura,
y se apagó una lámpara de tierra.
Yo estoy aquí para contar la historia.
Desde la paz del búfalo
hasta las azotadas arenas
de la tierra final, en las espumas
acumuladas de la luz antártica,
y por las madrigueras despeñadas
de la sombría paz venezolana,
te busqué, padre mío,
joven guerrero de tiniebla y cobre,
o tú, planta nupcial, cabellera indomable,
madre caimán, metálica paloma.

Yo, incásico del légamo,
toqué la piedra y dije:
Quién
me espera Y apreté la mano
sobre un puñado de cristal vacío.
Pero anduve entre flores zapotecas,
y dulce era la luz como un venado,
y era la sombra como un párpado verde.

Tierra mía sin nombre, sin América,
estambre equinoccial, lanza de púrpura,
tu aroma me trepó por raíces
hasta la copa que bebía, hasta la más delgada
palabra aún no nacida de mi boca.


MIGUEL LITTIN

Director de Cine chileno reconocido por sus temas políticos y criticas hacia el gobierno y la sociedad. Tuvo que salir exiliado de su país en 1973, a raíz del golpe de estado y el establecimiento de la dictadura de Augusto Pinochet. Littin se radicó en México, donde dirigió en 1975 la monumental obra Actas de Marusia basada en la novela homónima de Patricio Manns. La obra se entiende como parte del debate sobre el fracaso de la Unidad Popular y en general es una interpretación del movimiento obrero y popular del siglo XX chileno.
En 1985 Miguel Littin regresó a Chile para filmar clandestinamente una crónica de la dictadura. Su osadía inspiró el libro de Gabriel García Márquez Aventura de Miguel Littin clandestino en Chile, que se transformó rápidamente en un best seller en el mundo. Las imágenes tomadas por Littin en Chile son la base del documental Acta general de Chile, de 1986. Posteriormente Littin retornó a la temática latinoamericana con Sandino de 1990.
Con la vuelta de la democracia en Chile, Littin dejó el exilio y retornó definitivamente al país.

ACTA GENERAL DE CHILE:
Después de 10 años de dictadura, Augusto Pinochet emite una lista con los nombres de los desterrados a los que ya se les permite regresar a Chile. Miguel Littín no se encuentra en esta lista, por el contrario, él encuentra su nombre en otra lista de personas a las cuales se les prohíbe visitar el país. Este hecho convence a Miguel que la única manera de retornar a su querida patria es mediante el uso de una pasaporte falso, una profesión y una excusa falsas, y más aún, con una esposa falsa. Durante su visita, Miguel, haciéndose pasar por un hombre de negocios uruguayo, dirige tres equipos de filmación para la realización de un documental sobre la vida en Chile bajo la dictadura. Consecuentemente, filma entrevistas con chilenos comunes y corrientes y con gente de movimientos de la resistencia que operan clandestinamente. Miguel obtiene una entrevista con un líder de la insurgencia cuando es conducido con los ojos vendados hacia un hospital clandestino donde el líder se encuentra recluido después de haber sido rescatado de un hospital público por un escuadrón subversivo donde este se reponía de la heridas causadas por un intento de asesinato orquestado por la policía secreta de Pinochet. Miguel tiene éxito en su misión, y abandona Chile en un momento en que las autoridades chilenas habían descubierto su presencia en el país y detectives lo vigilaban en el aeropuerto. La realización del documental tenía como propósito mostrar al mundo la brutal represión durante la dictadura y avergonzar al régimen de Pinochet al revelar las redes de gente joven trabajando en Chile para tumbar la dictadura.

sábado, 24 de enero de 2009

BREVE RESEÑA COLONIZACIÓN ESPAÑOLA


La colonización española de América fue parte de un proceso histórico denominado colonialismo, mediante el cual diversas potencias europeas incorporaron gran cantidad de territorios y pueblos en América, Asia y África, lo cual se desarrolló entre los siglos XVI y XIX.
Para ello se debió someter a varias culturas originarias que ya estaban establecidas cuando los exploradores españoles llegaron a tierras americanas. En los aspectos más negativos de su dinámica colonial, el Imperio español para poder sostenerse frente a otras potencias europeas, tuvo que despoblar España y consumir de América riquezas cuyo valor era incalculable. Por otro lado, debemos mencionar que el choque entre dichas civilizaciones provocó la muerte de 90 millones de nativos.
A partir de 1808 con la caída del monarca Fernando VII, y el comienzo de la transformación de España en un Estado liberal, da comienzo la desintegración del Imperio español en América. A partir de ahí los territorios americanos bajo dominio español iniciaron sus luchas de emancipación. Finalmente, las islas de Cuba y Puerto Rico se separan gracias a la intervención militar de los Estados Unidos, siendo las últimas posesiones coloniales españolas de América en organizarse como Estados independientes.

LA DICTADURA DE CHILE

El Régimen Militar de Chile comprende desde el año 1973 hasta el 11 de marzo de 1990, cuando Augusto Pinochet entregó el poder al presidente elegido en 1989.
Durante este “largo” período de tiempo, Chile sufrió una importante transformación tanto económica, política como socialmente, al mismo tiempo se cometieron seguidas, podíamos decir, violaciones a los derechos humanos. Referido a la Política, el régimen se caracterizó por un modelo autoritario de gobierno, aunque podemos hallar dos maneras de denominarlo como Gobierno Militar o Dictadura Militar.
Todo comenzó el 11 de septiembre de 1973, con un golpe de Estado al mando de los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas, el cual terminó con el mandato de Salvador Allende. En esta ocasión tanto las tropas del ejército como los aviones de la Fuerza Aérea atacaron el Palacio de La Moneda, la sede de gobierno, donde Allende se suicidó antes de ser capturado.
En el ámbito político, La Junta Militar debía gobernar, por tanto la presidencia le correspondió a Augusto Pinochet, aunque supuestamente la presidencia de la Junta sería rotativa.
Más tarde, se propuso que el presidente de la Junta ejercería el poder ejecutivo, pero lo “peor” ocurrió después cuando se le otorgó el título de presidente de la República, ya que podía manejar a su arbitrio, ministros, intendentes y alcaldes. Además de ello mantuvo su puesto en la Junta, donde llegaría a tener grandes roces con uno de sus integrantes, el general Gustavo Leigh.
A inicios de 1974 fue creada la DINA, Dirección de Inteligencia Nacional, que tenía la capacidad de detener, aunque la técnica que empleó fue la del secuestro, la tortura y el asesinato.
La situación económica heredada por el régimen militar era desastrosa, con una inflación en 1973 de 342%. . Para enfrentarlo, se confió el manejo económico a unos jóvenes egresados de economía en la Universidad Católica de Chile, con postgrado la mayoría de ellos en la Universidad de Chicago, por lo que se les llamaría Chicago Boys.
La primera solución que implantaron fue el tratamiento de shock, el cual consistía en reducir el gasto público en un 20%, despedir al 30% de los empleados públicos, aumentar el IVA, liquidar el sistema de ahorro y préstamos de vivienda, aunque sus primeros resultados fueron negativos, cosa que duró hasta el año 1977, aproximadamente.
En 1978, la dictadura militar se enfrentó a un difícil momento puesto que recibió la condena mundial por el asesinato de Orlando Letelier, la polémica con el general Leigh y su expulsión, y el clímax del Conflicto del Beagle con Argentina que casi desemboca en un enfrentamiento bélico.
Finalmente, tras el duro conflicto entre Pinochet Y Leigh, Fernando Matthei, tomó la posesión de sus nuevos cargos, tras ser elegido por la Junta.

LA DICTADURA DE ARGENTINA



El 24 de Marzo de 1976 Isabel Perón fue detenida y trasladada a Neuquén, cosa que era de esperar en aquellos momentos. Después de dicho suceso la Junta de Comandantes asumió el poder junto con diversas entidades, cuyo presidente fue Jorge Rafael Videla, el cual dictó que la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea formarían parte del futuro gobierno con igual participación. Podemos decir que comenzó desde entonces el "Proceso de Reorganización Nacional".
En el ámbito económico fue elegido como presidente José Martínez de Hoz, que anunció su plan para contener la inflación, detener la especulación y estimular las inversiones extranjeras, cuya gestión durante la dictadura podemos calificar como coherente, aunque la deuda empresaria y las deudas externas pública y privada se duplicaron. Con dicho clima económico, la Junta Militar impuso el terrorismo de Estado que desarrolló un proyecto planificado, dirigido a destruir toda forma de participación popular. El régimen militar puso en marcha una represión implacable sobre todas las fuerzas democráticas: políticas, sociales y sindicales, con el objetivo de someter a la población
En esta dictadura cabe destacar: - La censura a los medios de comunicación, ya que con la publicación de algún tipo de información referente a las actividades de las Fuerzas Armadas, de Seguridad o Policiales, serían reprimidos con reclusión de hasta diez años. - La tortura que consistía en la desaparición de personas, las cuales en realidad eran llevadas a centros clandestinos de detención donde se los sometía a interrogatorios basados en tormentos físicos. - Los campos de detención donde se encontraba una zona dedicada a los interrogatorios y tortura, y otra, donde permanecían los secuestrados, lo que significaba ser fusilado o ser arrojado al río desde un avión o helicóptero. - La apropiación de chicos, ya que aquellos niños robados o que las madres parían en los centros de detención fueron inscriptos como hijos propios por muchos miembros de la represión, vendidos o abandonados en institutos. Además de que durante la dictadura, los militares consideraban que los hijos de los desaparecidos debían perder su identidad, por ello los hacían desaparecer y los entregaban a familias de militares.
En 1976, se llevó a cabo la operación conocida como la “Noche de los lápices”, que implicó el secuestro y desaparición de estudiantes secundarios de la ciudad de La Plata, y como consecuencia un año más tarde surgió el grupo Madres de la Plaza de Mayo.
Debido a la desindustrialización y a la crisis económica aparente a comienzos de 1977, José Martínez de Hoz, inició un experimento monetario, denominado "la tablita", sistema de devaluaciones preanunciadas que dio comienzo a la especulación o "bicicleta financiera".
Debido a las cuestiones limítrofes entre Chile y Argentina, ambas naciones estuvieron a punto de entrar en una guerra abierta, aunque no sucedió gracias a que firmaron el Acta de Montevideo, que sometía en entredicho a la mediación del Papa.
En medio de la crisis política, económica y social del régimen militar, el 2 de abril de 1982, tropas argentinas recuperaron las islas Malvinas. Tras diversos intentos diplomáticos, la fuerza de tareas británica llegó al Atlántico sur y comenzaron las hostilidades. Con hitos como el hundimiento del crucero "General Belgrano" y del destructor británico "Sheffield", la guerra concluyó el 14 de junio, con la rendición argentina. La derrota marcó el derrumbe político del régimen.

LA REVOLUCIÓN CUBANA

Desde que Cuba se independizó de España, su vida política dependía de la relación que mantenía con Estados Unidos.
Todo comenzó porque el 23 de febrero de 1903, el gobierno de Estados Unidos obtuvo una concesión perpetua otorgada por Tomás Estrada Palma, primer presidente de la República de Cuba.
El recién formado protectorado estadounidense incorporó la Enmienda Platt en la Constitución cubana. El tratado cubano-estadounidense establecía, que Estados Unidos tendría completo control y jurisdicción sobre la bahía de Guantánamo.
La economía de Cuba dependía de las exportaciones de azúcar, cuya producción y comercialización estaba controlada por compañías extranjeras.
A partir de 1944, por primera vez la mayoría de la población pudo participar en elecciones, sin embargo, los gobiernos electos continuaron bajo la influencia de Estados Unidos.
En los primeros años de la década de 1950 un sector del ejército dio un golpe de Estado, con un nuevo dictador, Fulgencio Batista, cuya dictadura sólo se mantuvo durante una violenta represión. En poco tiempo, comenzó la resistencia, que reclamaba entre otras cuestiones la lucha contra las injusticias y desigualdades.
El 26 de Julio de 1953, un centenar de jóvenes decidieron tomar el cuartel de Moncada y tres años más tarde, en 1956, organizaron una expedición desde México para ingresar de nuevo en Cuba de una forma clandestina. Con el tiempo, dicho grupo terminó convirtiéndose en el "ejército rebelde".
Durante los primeros meses de 1958, los guerrilleros intentaron organizar una huelga general, aunque fracasaron. A partir de ese fracaso, decidieron continuar realizando guerrillas rurales, para poder posteriormente, invadir los llanos, tomar las provincias centrales y, por fin, derrocar a la dictadura.
En pocos meses fueron conquistando estos objetivos y con el paso del tiempo todo ello se transformó en una verdadera revolución social.
Una vez en el poder, se adoptaron un conjunto de medidas que modificaron de raíz el orden social en Cuba. El ejército de la dictadura fue reemplazado por el "ejército rebelde", los cargos de gobierno fueron asumidos por los jefes revolucionarios y, a partir de allí, se inició la tarea de transformar a la sociedad cubana.
Para modificar las enormes desigualdades económicas que caracterizaban a la sociedad cubana, el gobierno revolucionario comenzó a aplicar la Reforma Agraria.

En 1961 Cuba rompió relaciones con Washington y proclamó el carácter socialista de su gobierno y estrechó sus lazos comerciales con la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y el resto de los países socialistas. Frente a esta decisión, Estados Unidos presionó a los demás países de América Latina y logró que expulsaran a Cuba de la Organización de Estados Americanos y rompieran relaciones con su gobierno.
Los cambios en la economía fueron acompañados por reformas en otras áreas, que buscaban transformar a la sociedad cubana. En ese sentido, el gobierno estableció dos áreas de prioridad: la educación y la salud. Además aplicaron una nueva ley de alquileres, se otorgaron créditos a largo plazo para que los inquilinos pudieran comprar sus casas, se estableció la gratuidad de todos los servicios y el establecimiento de una ración de alimentos y vestimenta para cada uno de los cubanos, también se intentó reducir las diferencias salariales entre los trabajadores.
Estados Unidos buscó por todos los medios aislar a Cuba de los demás países latinoamericanos y ahogarla mediante un bloqueo económico y marítimo que afecta al pueblo cubano desde hace décadas. A partir de ahí Cuba se encontró en diversos problemas económicos y políticos, debido a que en otoño de 1962 las relaciones entre ambos países se volvieron aún más tensas, cuando Estados Unidos comprobó que Cuba había instalado en su territorio misiles de origen soviético. Luego, entre los meses de julio, septiembre y octubre de ese año la isla caribeña se vio sacudida por una serie de desastres naturales, que llevaron consigo la pérdida de las cosechas, incluyendo la prolongada sequía.
La ciudad de La Habana fue la sede de la IX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en noviembre de 1999. Tan sólo acudieron a ella 21 mandatarios, entre los que se encontraba el rey Juan Carlos I, el primer monarca español que visitó la isla, y por diversas razones faltaron cinco presidentes americanos. Al término de la Cumbre, los asistentes firmaron la llamada Declaración de La Habana, que entre otras afirmaciones instaba al gobierno estadounidense a poner fin a la aplicación de la ley Helms-Burton.

LA REVOLUCIÓN SANDINISTA

El conflicto entre conservadores y liberales se cerró en falso cuando el liberal Moncada accedió a firmar en Tipitapa el llamado "pacto del Espino Negro". En este pacto se aceptaba la presidencia de Adolfo Díaz, y se repartían distintas prebendas a los jefes rebeldes. Todos los generales y caudillos liberales aceptaron el trato, excepto Augusto César Sandino. Comenzaba así un largo periodo en la historia de Nicaragua en el cual la familia Somoza se convertiría en la dinastía que explotó y gobernó el país casi sin ningún escrúpulo. En 1962 Carlos Fonseca, Tomás Borge y Silvio Mayorga fundaron el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), una organización armada que pretendía acabar con la dictadura de la familia Somoza. Los inicios de la lucha del Frente Sandinista estuvieron plagados de dificultades, pero poco a poco fue logrando implantación, sobretodo entre jóvenes estudiantes de la Universidad y obreros. Con el triunfo de la revolución comenzaba un nuevo período lleno de ilusión pero también de dificultades. El país había quedado destrozado por la guerra, las víctimas habían sido muy numerosas y los Estados Unidos mostraban una actitud recelosa ante las nuevas autoridades nicaragüenses. Se formó una junta de 5 miembros para administrar el país y Daniel Ortega, un comandante sandinista, fue nombrado coordinador. Se anuló la constitución somocista y se inició la obra de reconstrucción del país. Se llevó a cabo una intensa campaña de alfabetización, se nacionalizaron las tierras y propiedades de la familia Somoza y de sus más importantes colaboradores, aunque se respetaron otras propiedades y empresas. El proyecto sandinista no pasaba por el reparto indiscriminado de tierras a los campesinos, sino por el agrupamiento de éstos en cooperativas de trabajadores.Una parte importante de la Guardia Nacional se refugió en Honduras y Costa Rica y, ayudada y financiada por Estados Unidos, inició una guerra contra el régimen sandinista. Se formaron numerosos comités de solidaridad con Nicaragua y los gobiernos europeos desarrollaron importantes proyectos de colaboración con el pequeño país que pugnaba por salir de su atraso. La guerra dificultaba las comunicaciones, consumía recursos ingentes y ocasionaba una gran escasez en el país. El gobierno de Estados Unidos fue condenado por el Tribunal Internacional de la Haya y requerido, sin éxito, para que cesase en su guerra de agresión contra Nicaragua. En 1984 los sandinistas vencieron en unas elecciones supervisadas atentamente por observadores internacionales y Daniel Ortega fue elegido presidente. La guerra de agresión continuó y en 1985 los Estados Unidos decretaron un embargo comercial contra Nicaragua. También se descubrió el pago de armas con cocaína y el desvío de armamento supuestamente destinado a otros países hacia la "contra" nicaragüense. Para financiar la guerra, el gobierno sandinista recurrió a la devaluación de la moneda, lo que provocó una espiral inflacionista sin precedentes. Los precios subían día a día y la escasez aumentaba, mientras el país dedicaba a veces hasta la mitad de su presupuesto a la guerra.
La intervención de otros países, en el marco de unos acuerdos de paz globales para la región se tradujo en la celebración de nuevas elecciones en 1990 que fueron ganadas por una coalición derechista, la UNO.

LA DEUDA EXTERNA

A partir de 1960 la contratación de préstamos externos en la mayoría de países de América Latina, se orientó principalmente a gastos improductivos tales como gastos militares y mantenimiento de instituciones burocráticas, siguiendo el modelo Keynesiano de intervensionismo estatal en la economía. Por otra parte, al progresivo endeudamiento contribuyó las facilidades que brindaban los organismos financieros internacionales que concedían créditos sin mayor análisis y control por parte de los países deudores. El progresivo endeudamiento externo y la crisis de la deuda de las economías latinoamericanas de los años ochenta fue el resultado de la insuficiencia del ahorro interno, a consecuencia de políticas fiscales expansivas durante la década de los años sesenta.
La crisis de la deuda externa Latinoamericana se puede explicar por causas de origen interno y externo. Entre las causas internas tenemos los crecientes déficits fiscales en que incurrieron la mayoría de los países entre 1978 y 1982 y en la aplicación de políticas monetarias y crediticias expansionistas para financiarlos. Entre las causas externas se pueden mencionar la rápida alza de las tasas de interés en los mercados financieros internacionales, la recesión económica mundial y las dificultades para la expansión de los mercados de exportación, el deterioro en los términos del intercambio y los flujos de financiamiento externo proveniente de los bancos comerciales internacionales que fueron creciendo rápidamente y con vencimientos más cortos. Debido a que el financiamiento externo no fue orientado a proyectos con altos niveles de rentabilidad que permitieran en el futuro pagar el servicio de la deuda mediante el aumento de divisas generadas por las exportaciones, los beneficios del progresivo endeudamiento externo no se observaron en una acumulación de capital que permitiera a las economías latinoamericanas obtener altos niveles de crecimiento para reducir la pobreza de la mayoría de la población. En consecuencia desde 1979 el problema de la deuda se agudizó debido principalmente a la elevación de los precios del petróleo, descenso de las exportaciones, alza de las tasas de interés y elevación del costo del servicio de la deuda y caída de los ingresos provenientes de las exportaciones. En 1980 a 1985 los países latinoamericanos enfrentaron dificultades para cubrir el servicio de la deuda, debido a que las pocas divisas eran utilizadas para pagar en primer lugar a las instituciones financieras internacionales y debido a esta situación entre 1985-90 se intensifican los programas de estabilización y ajuste estructural con el propósito de garantizar a los organismos financieros internacionales el pago de la deuda contraída. Según el Presidente del BID, en la crisis de la deuda de los años ochenta se ponen de manifiesto tres factores que condujeron a la región a la década perdida. La crisis se debió en primer lugar a los déficits fiscales y al mal manejo de la política monetaria, en segundo lugar, por la ineficiencia que causó perdidas de competitividad y presencia en los mercados internacionales, lo que fue aprovechado por los países del sudeste asiático y finalmente por la aplicación de políticas populistas para resolver problemas sociales, pero cuyos beneficios se concentraron en los sectores de ingresos medios y altos, profundizando la pobreza de la región.

LA REVOLUCIÓN BOLIVIANA

Revolución boliviana comprende desde el año 1952 hasta el golpe de estado del 4 de noviembre de 1964, el cual marca el ingreso de Bolivia al Siglo XX. La Revolución Nacional realizó transformaciones fundamentales en la participación ciudadana, la distribución de tierras, el control del Estado sobre los recursos naturales y la economía boliviana. Los inicios están en la insurrección contra la Junta Militar de Gobierno, formada el año 1951, para evitar la llegada al poder del MNR, luego de su triunfo en las elecciones; pero, que por no haber obtenido este partido la mayoría absoluta, la Ley electoral establecía que el Congreso Nacional debía elegir al presidente de la República entre los tres partidos políticos más votados; los cuales eran el MNR, PURS y FSB. En La Paz y Oruro ocurren enfrentamientos callejeros entre el 9 y 11 de abril, derrotándose al ejército, pero con un saldo de 490 muertos. Se forma un gobierno provisional a cargo de Hernán Siles Zuazo junto a Juan Lechín Oquendo, que asume el mando hasta el regreso de Víctor Paz Estenssoro desde su exilio en Argentina. En su desarrollo se otorga el voto universal y femenino. El sufragio universal consiste en la dotación del derecho a voto a toda la población adulta de un estado independiente de su raza sexo creencias o condición social el logro del sufragio universal se ha dado a partir de una revolución en la democracia tras la revolución francesa el poder político comenzó a estar en manos de cámaras de representantes por lo que era necesario regular su sistema de elección. Así se comenzó con el sufragio censitario en el que votaban solo hombres que cumpliesen una serie de requisitos de nivel de instrucción, de renta y de clase social; pasando por el sufragio masculino, en el que podían votar todos los hombres que supieran leer y escribir, Hasta la inclusión del sufragio femenino, analfabetos y gente de todas las razas. Además de la nacionalización de la minería y la Creación del Ministerio de Asuntos Campesinos, organización de la sindicalización campesina y la Ley de Reforma Agraria. Reforma agraria, es el conjunto de medidas políticas, económicas, sociales y legislativas cuyo fin es modificar la estructura de propiedad y producción de la tierra. Las formas de cambiar la tenencia de la tierra son por medio de la expropiación de la tierra sin indemnización o mediante algún mecanismo de compensación a los antiguos propietarios. Generalmente los resultados sociales son la creación de una clase de pequeños y medianos agricultores que desplazan la hegemonía de los latifundistas. Las críticas a este acto caen en la poca productividad que podría generar. La Participación de los sindicatos y sus dirigentes en gabinete y la creación de la Central Obrera Boliviana en abril de 1952. La central obrera boliviana (COB) fue muy importante porque permitió que el MNR se consolide. Asimismo, a través de la COB se logró consolidar el poder de los sindicatos de Bolivia. Se disolvió el Ejército y se reemplazó por milicias de mineros, campesinos, fabriles y clases medias. Oficiales y cadetes fueron internados en prisiones y campos de concentración, por no alinearse con el régimen movimientista. Recién en 1954 se reabre la Escuela militar y se reorganiza el ejército bajo la orientación movimientista.